SERIE MEDIO AMBIENT
Cuadro 6
Situación de los proyectos sudamericanos
Reconocimiento Prefactibilidad Factibilidad
Año Origen fondos Año Origen fondos Año Origen fondos
Argentina
Reconocimientos
locales
1973-84 NAC+INTER
Copahue 1974-76 NAC 1976-88 NAC
Domuyo 1982-87 JAP+NAC
Tuzgle 1983-88 ITAL+NAC
Bahía blanca 1990-95 NAC
Rio Valdez 1991 NAC
Valle del Cura -
incompleto
1980-84 NAC
El Ramal -
incompleto
1980-84 NAC
La Rioja -
incompleto
1987 NAC
Bolivia
Cordillera
occidental
1976 COOP-ITAL
Salar de Empexa 1977 COOP-ITAL
Laguna Colorada 1977 COOP-ITAL 1985-93 ITAL+UNDP+NAC
Chile
Reconocimientos
locales
1967-93 UNDP+NAC
Nevado de
Chillan
1994-95 FRAN+NAC
El Tatio 1968-71 UNDP+NAC 1973-80 UNDP+NAC
Colombia
Cordillera Central 1968-69 ITAL+NAC
Las Nereidas-
Macizo del Ruiz
1978-83 ITAL+NAC
Ecuador
Reconocimiento
nacional
1979 OLADE
Tufino-Binacional 1983-85 ITAL+OLADE
Chachimbiro -
incompleto
1987-90 NAC
Perú
Regiones I, III, V 1979-84 ITAL+OLADE
Tutupaca -
incompleto
1987-94 NAC
Challapalca -
incompleto
1985-94 NAC
24
Hay que considerar, de todo modo, que el tamaño de los países es distinto y una
planta de 50 MWe tiene distinta importancia en El Salvador o en Argentina; en efecto,
en el primer país esto representa un porcentaje elevado de toda la potencia instalada a
nivel nacional, mientras que en el segundo puede tener cierta importancia solamente
para el consumo local. (...) También se encuentran trabajos de pre-factibilidad en el Nevado de Chillan en Chile, en
el Salar de Empexa en Bolivia, en la frontera Ecuador/Colombia (Tufiño) y en las
Nereidas en Colombia. En la mayoría de los casos los resultados de los estudios indican
que el potencial geotérmico es elevado; de allí la necesidad de apoyar la ejecución de
trabajos de factibilidad que incluyan la perforación de pozos profundos a diámetro
comercial de exploración/producción.

Language:Spanish
Score: 194.02
-
daccess-ods.un.org/acce...f/get?open&DS=LC/L.1162&Lang=S
Data Source: ods