DRAFT PROGRAMME OF WORK OF THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION COORDINATION OFFICE FOR THE PERIOD 2018–2022
Subprograma para la mitigación de la contaminación por nutrientes
28. Se alienta a los Gobiernos a comprometerse a promover la gestión sostenible de los nutrientes
(nitrógeno y fósforo), aumentando para ello el grado de concienciación nacional sobre los efectos del
exceso de nutrientes en el medio ambiente natural y el apoyo a la creación de políticas e incentivos
apropiados para fomentar un uso más eficiente de los nutrientes en todos los sectores pertinentes, en
particular en el sector agrícola (mediante una mejor utilización de fertilizantes y la gestión del
estiércol), incluida la recuperación de los nutrientes de las aguas residuales. Se alienta también a los
Gobiernos a invertir en programas nacionales para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes, a fin
de evitar la degradación de las tierras (causada por la sobreexplotación sin reposición de los recursos
de los nutrientes del suelo). (...) A continuación se enumeran las principales esferas de trabajo del subprograma para la
mitigación de la contaminación por nutrientes, que también constituye la base de la labor de la
Alianza Mundial sobre la Gestión de los Nutrientes, con especial hincapié en los países que se
enfrentan a un alto riesgo de eutrofización costera o la degradación de la tierra en relación con
la extracción de nutrientes.

Idioma:Español
Puntuación: 1070815.5
-
https://daccess-ods.un.org/acc...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.4/4&Lang=S
Fuente de datos: ods
IMPROVED NUTRIENT USE AND MANURE MANAGEMENT TOWARDS SUSTAINABLE AND RESILIENT AGRICULTURAL SYSTEMS. WORKSHOP REPORT BY THE SECRETARIAT
IMPROVED NUTRIENT USE AND MANURE MANAGEMENT TOWARDS SUSTAINABLE AND RESILIENT AGRICULTURAL SYSTEMS.
Idioma:Español
Puntuación: 1070236.6
-
https://daccess-ods.un.org/acc...?open&DS=FCCC/SB/2020/1&Lang=S
Fuente de datos: ods
PROPOSED PROGRAMME OF WORK OF THE UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME GLOBAL PROGRAMME OF ACTION COORDINATION OFFICE FOR 2012–2016
Alianza Mundial sobre la Gestión de los Nutrientes
18. Se invita a los gobiernos a que se comprometan a promover el aprovechamiento sostenible de
los nutrientes (nitrógeno y fósforo) mediante la plena utilización de la Alianza Mundial sobre la
Gestión de los Nutrientes. (...) Se han aplicado 4 conjuntos
de instrumentos normativos
(agricultura, ganadería,
acuicultura, aguas residuales)
para mejorar el
aprovechamiento eficiente de
nutrientes.
Programa de vigilancia del
uso de nutrientes incorporado
en el enfoque de
aprovechamiento eficiente de
nutrientes para demostrar la
mejoría conseguida con él.
(...) Se han comprobado unas
tasas de eliminación de
nutrientes de al menos el 80%
y de reciclaje de nutrientes
del 70% en los sitios de
demostración seleccionados.
Idioma:Español
Puntuación: 1070150.5
-
daccess-ods.un.org/acce...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.3/4&Lang=S
Fuente de datos: ods
PROGRESS IN THE IMPLEMENTATION OF THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION FOR THE PROTECTION OF THE MARINE ENVIRONMENT FROM LAND-BASED ACTIVITIES AT THE NATIONAL, REGIONAL AND INTERNATIONAL LEVELS OVER THE PERIOD 2012–2017
La Oficina de Coordinación, por conducto de la Alianza Mundial sobre la
Gestión de los Nutrientes, publicó dos documentos fundamentales: el informe “Our Nutrient World:
the challenge to produce more food and energy with less pollution” (2013)1 y el documento técnico
“Nitrogen Use Efficiency and Nutrient Performance Indicators” (2015)2. (...) La Oficina de Coordinación, por conducto del proyecto Global Nutrient Cycle, respaldado por
el FMAM, elaboró métodos de modelización cuantitativos sobre el aumento de nutrientes en los
ecosistemas costeros, y llegó a un consenso con varios organismos e instituciones sobre el intercambio
de datos y la reevaluación de los datos sobre la carga de nutrientes de la Global Nutrient Export del
grupo de trabajo sobre cuencas hidrográficas. (...) Para prestar servicios técnicos y de extensión a los diversos interesados, la Oficina de
Coordinación, a través del proyecto del FMAM Global Nutrient Cycle, elaboró un conjunto de
instrumentos de gestión mundial de los nutrientes basado en 334 prácticas recopiladas de 60 países con
el fin de ayudar a crear capacidad.

Idioma:Español
Puntuación: 1066958.9
-
https://daccess-ods.un.org/acc...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.4/2&Lang=S
Fuente de datos: ods
DRAFT MANILA DECLARATION ON FURTHERING THE IMPLEMENTATION OF THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION FOR THE PROTECTION OF THE MARINE ENVIRONMENT FROM LAND-BASED ACTIVITIES
.: General
2 de noviembre de 2011
Español
Original: Inglés
Reunión Intergubernamental de Examen
de la Aplicación del Programa de Acción Mundial
para la protección del medio marino
frente a las actividades realizadas en tierra
Tercera reunión
Manila, 25 a 27 de enero de 2012
Tema 5 del programa provisional de la serie
de sesiones de alto nivel*
Adopción de la declaración ministerial
Proyecto de Declaración de Manila sobre la aplicación ulterior
del Programa de Acción Mundial para la protección del medio
marino frente a las actividades realizadas en tierra
Nosotros los representantes de [...] gobiernos y de la Unión Europea, con el valioso apoyo y
acuerdo de los representantes de las instituciones financieras internacionales, organizaciones
internacionales y regionales, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y otros
interesados directos y grupos representativos,
Habiéndonos reunido en Manila del 25 al 27 de enero de 2012 para celebrar la tercera Reunión
Intergubernamental de Examen de la Aplicación del Programa de Acción Mundial para la protección
del medio marino frente a las actividades realizadas en tierra,
Conscientes de que las personas dependen de los océanos y las costas y de sus recursos para su
supervivencia, salud y bienestar, de que una proporción elevada de la población mundial deriva su
seguridad alimentaria y sustento económico del medio marino y costero y de que ese medio, en
particular las zonas costeras bajas y los pequeños Estados insulares en desarrollo, es vulnerable al
aumento del nivel del mar, los desastres naturales relacionados con el clima y la acidificación de los
océanos causada por las actividades realizadas en tierra,
Observando la progresiva urbanización de las zonas costeras y el hecho de que las principales
amenazas a la salud, la productividad y la diversidad biológica del medio marino provienen de
actividades humanas realizadas en tierra,
Reconociendo que las aguas residuales y cloacales, los contaminantes orgánicos persistentes,
los metales pesados, los aceites, los nutrientes y los sedimentos, tanto los transportados por los ríos
como los vertidos directamente en las zonas costeras, causan graves perjuicios a la salud y el bienestar
humanos y a los ecosistemas costeros y marinos,
Reconociendo también que el medio marino está amenazado por alteraciones físicas de la zona
costera, incluida la destrucción de hábitats de importancia vital para el mantenimiento de la salud y los
servicios de los ecosistemas, como arrecifes de coral, llanuras de marea costeras, deltas, manglares y
estuarios,
* UNEP/GPA/IGR.3/1.
K1173936 071211
UNEP/GPA/IGR.3/5
Reconociendo además los vínculos intrínsecos entre los ecosistemas marinos, costeros y de
agua dulce y el bienestar humano, y la importancia del Programa de Acción Mundial para abordar la
interacción de la tierra y el océano y la necesidad de una ordenación integrada de las cuencas
hidrográficas y las zonas costeras en las iniciativas destinadas a lograr la gestión sostenible y eficaz de
las actividades realizadas en tierra, incluida la incorporación del valor de los servicios de los
ecosistemas en los procesos de planificación,
Reconociendo que el Programa de Acción Mundial es un instrumento eficaz para integrar las
preocupaciones de carácter ambiental en la planificación y las estrategias de desarrollo en los niveles
regional y nacional y que, por tanto, contribuye considerablemente al logro de los objetivos de
desarrollo convenidos internacionalmente,
Reconociendo la importancia de los programas de mares regionales en la respuesta a la
degradación acelerada de los océanos y las zonas costeras del mundo por medio de la ordenación y el
uso sostenibles del medio marino y costero, trabajando con los países vecinos en materia de medidas
integrales y específicas, incluida la elaboración y aplicación de protocolos sobre las fuentes terrestres y
las actividades realizadas en tierra, y por medio de la ordenación integrada de las zonas costeras, entre
otras cosas,
Reconociendo también las importantes contribuciones de los programas de mares regionales, el
Fondo para el Medio Ambiente Mundial y las instituciones financieras internacionales respecto de la
aplicación del Programa de Acción Mundial, además de las limitaciones financieras de esa aplicación
y la consiguiente necesidad de movilizar recursos y apoyo,
Reconociendo además los logros obtenidos en la aplicación del Programa de Acción Mundial
en el período 2007–2011 y, en particular, la contribución de la Oficina de Coordinación del Programa
de Acción Mundial de la Subdivisión de Ecosistemas de Agua Dulce y Marinos de la División de
Aplicación de la Política Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
Reconociendo la importancia de una mejor calidad de las aguas costeras y la necesidad de
perfeccionar la vigilancia para identificar las amenazas al medio marino a nivel regional, nacional y
local por medio del proceso ordinario de presentación de informes y evaluación del estado del medio
marino a escala mundial, incluidos los aspectos socioeconómicos,
Reconociendo el gran aumento de los niveles de nutrientes, como el nitrógeno y el fósforo, que
ingresan en el medio ambiente mundial como resultado de las actividades humanas y observando la
gravedad de los problemas ambientales causados por el exceso de nutrientes, incluida la eutrofización
de las aguas costeras y el agotamiento del oxígeno, y el daño conexo a los ecosistemas, la diversidad
biológica y la calidad de las aguas costeras,
Reconociendo la pertinencia del Compromiso de Honolulu, que establece un enfoque
intersectorial para contribuir a reducir la presencia de desechos marinos y los daños que causan a los
hábitats marinos, la economía mundial, la diversidad biológica y la salud humana, y de la Estrategia de
Honolulu, un marco orientado a los resultados destinado a reducir la cantidad y los efectos de los
desechos marinos de fuentes terrestres y marinas y la acumulación de detritos marinos, aprobados en
la quinta Conferencia Internacional sobre Desechos Marinos, organizada conjuntamente por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Organismo Nacional del Océano y la
Atmósfera de los Estados Unidos de América y celebrada en Honolulu del 20 al 25 de marzo de 2011,
Reconociendo también los importantes progresos realizados por algunos países en la creación
de capacidad institucional y la formulación de marcos legislativos, políticas ambientales e
instrumentos de mercado para la ordenación sostenible del medio marino y costero,
Reconociendo la importancia de la contribución de las asociaciones multipartitas para la
aplicación del Programa de Acción Mundial y para el cumplimiento de los compromisos
intergubernamentales destinados a promover medidas respecto de los objetivos convenidos y
reconocidos internacionalmente,
Poniendo de relieve la necesidad de mantener la actualidad y pertinencia del Programa de
Acción Mundial centrando las medidas principalmente en los nutrientes, las aguas residuales, los
desechos marinos y las alteraciones físicas y la destrucción de los hábitats de conformidad con lo
acordado por los gobiernos en la segunda Reunión Intergubernamental de Examen de la Aplicación
del Programa de Acción Mundial para la protección del medio marino frente a las actividades
realizadas en tierra, celebrada en Beijing en 2006,
Reconociendo la importancia de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible que se celebrará próximamente, en la que los dirigentes mundiales se reunirán para
2
UNEP/GPA/IGR.3/5
reafirmar sus compromisos con el desarrollo sostenible y abordar los nuevos desafíos mediante
progresos estratégicos en la ordenación de los océanos, las costas y las islas,
1. (...) Nos comprometemos con la aplicación ulterior del Programa de Acción Mundial,
centrando la atención en el programa de trabajo acordado para el período 2012–2016, incluso mediante
la celebración de reuniones del Programa de Acción Mundial entre períodos de sesiones según sea
necesario, y con ese fin:
a) Acordamos dedicar mayores esfuerzos y más recursos financieros con miras a acelerar
la aplicación del programa de trabajo del Programa de Acción Mundial para el período 2012–2016;
b) Acordamos también participar activamente y redoblar nuestros esfuerzos para elaborar
políticas sobre el uso sostenible de los nutrientes y estrategias de gestión de los nutrientes para mejorar
en un 20%, en el período 2012–2016, la eficiencia del uso de los nutrientes de los fertilizantes
manufacturados de manera de proteger el medio ambiente y reducir el costo del uso de fertilizantes;
c) Adoptamos un enfoque de asociaciones multipartitas a las categorías de fuentes
principales del enfoque del Programa Mundial y, para ello:
i) Convenimos en apoyar el desarrollo ulterior de la Alianza Mundial sobre la
Gestión de los Nutrientes como catalizador de la participación política e
institucional en los foros internacionales y regionales que apuntan a crear un
programa común para enfrentar las dificultades que plantean los nutrientes y
las asociaciones regionales y nacionales de interesados directos;
ii) Acordamos también guiar y respaldar a la Alianza Mundial sobre la Gestión de
los Nutrientes en su tarea de realizar una evaluación mundial que permita
comprender cabalmente el ciclo complejo de los dos principales nutrientes, el
nitrógeno y el fósforo, y sus efectos en el medio ambiente, con miras a diseñar
una amplia gama de medidas que en definitiva reducirán el impacto ambiental
de los nutrientes no utilizados;
iii) Convenimos además en trabajar con todos los interesados directos a la luz del
Compromiso de Honolulu y la Estrategia de Honolulu para encontrar
soluciones al problema de los desechos marinos, incluso compartiendo medios
técnicos, jurídicos, normativos, con base en la comunidad, económicos y
basados en el mercado para prevenir, reducir y manejar los desechos marinos;
iv) Acordamos compartir información entre los interesados directos sobre buenas
prácticas de ordenación de las aguas residuales a los efectos de la protección
del medio ambiente, el saneamiento, el cambio climático y los beneficios
derivados de los nutrientes, con el fin de impulsar una acción coordinada;
d) Acordamos respaldar y facilitar iniciativas que conviertan los desechos en recursos de
una manera ecológicamente sostenible, definiendo metas mundiales, regionales, nacionales y locales
en materia de reducción de los desechos marinos y mejorando el conocimiento, la comprensión y el
seguimiento a nivel mundial de la magnitud, la índole y las fuentes de los desechos marinos y sus
efectos en la salud humana, los hábitats marinos, la diversidad biológica y el desarrollo económico;
e) Acordamos también hacer inversiones prudentes en el sector de la ordenación de las
aguas residuales y renovamos nuestro compromiso de promover y demostrar métodos aplicables a las
aguas residuales que sean inocuos para el medio ambiente y reciclen recursos, y de contrarrestar los
efectos negativos del exceso de nutrientes en los vertidos de aguas residuales como parte de la
solución y el enfoque globales de la mejora del saneamiento y la salud humana;
4.

Idioma:Español
Puntuación: 1047684.4
-
daccess-ods.un.org/acce...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.3/5&Lang=S
Fuente de datos: ods
PROGRESS IN THE IMPLEMENTATION OF THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION FOR THE PROTECTION OF THE MARINE ENVIRONMENT FROM LAND-BASED ACTIVITIES AT THE INTERNATIONAL, REGIONAL AND NATIONAL LEVELS DURING THE PERIOD 2019–2021**
Vertidos de nutrientes
10. El 6 de mayo de 2009, la Comisión de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas puso en
marcha la Alianza Mundial sobre la Gestión de los Nutrientes para promover una gestión eficaz
de los nutrientes y alcanzar así los objetivos de seguridad alimentaria mediante el aumento de la
productividad y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. (...) Los principales resultados del
proyecto fueron la creación de un instrumental de gestión de los nutrientes a nivel mundial para
demostrar la importancia de la colaboración con asociados de diversa índole en la gestión de los
nutrientes desde la escala local hasta la nacional, la construcción de un modelo de flujo de nutrientes y
la aplicación del modelo mundial NEWS en una escala reducida para adecuarlo a la bahía de Manila.
(...) El Plan de Acción cuenta con el apoyo del plan de reducción de nutrientes
de HELCOM, iniciativa regional concebida para compartir la tarea de la reducción de nutrientes, y la
estrategia regional de reciclaje de nutrientes del mar Báltico.
58.

Idioma:Español
Puntuación: 1047465.6
-
https://daccess-ods.un.org/acc...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.5/2&Lang=S
Fuente de datos: ods
POLICY GUIDANCE FOR IMPLEMENTING THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION FOR THE PROTECTION OF THE MARINE ENVIRONMENT FROM LAND-BASED ACTIVITIES OVER THE PERIOD 2012–2016
En relación con los nutrientes, la basura marina y las aguas residuales, la
Oficina, en colaboración con sus entidades asociadas, dio respuesta al carácter diverso y polémico de
los problemas, la cual consistió en proponer modalidades de asociación e iniciativas relativas a
nutrientes, aguas residuales y basura marina. La Alianza Mundial para la Gestión de Nutrientes se
estableció en 2009 para reunir a entidades gubernamentales facultadas para formular políticas,
científicos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y organismos de las Naciones
Unidas con miras a elevar la concienciación respecto de los peligros inherentes a la gestión de los
nutrientes y contribuir a establecer comunidades de interés y acción en relación con esta cuestión.
11. (...) En China, existen grandes granjas que son casi autosuficientes desde el punto de vista de
la energía y los nutrientes porque sus corrientes de desechos se reciclan eficazmente.
Idioma:Español
Puntuación: 1041091.5
-
daccess-ods.un.org/acce...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.3/3&Lang=S
Fuente de datos: ods
PROGRESS IN IMPLEMENTING THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION FOR THE PROTECTION OF THE MARINE ENVIRONMENT FROM LAND-BASED ACTIVITIES AT THE NATIONAL, REGIONAL AND INTERNATIONAL LEVELS OVER THE PERIOD 2007–2011
Proporciona una plataforma para que los gobiernos, los organismos de las Naciones Unidas, los
científicos y el sector privado para elaborar un programa común de manera que las políticas y las
inversiones sean lo que podría calificarse de “a prueba de nutrientes”. También ofrece un entorno, en
el que los países y otros interesados directos pueden establecer relaciones de más cooperación en los
foros y organismos internacionales y regionales que se ocupan de los nutrientes. (...) Con el apoyo de sus asociados, la Oficina de Coordinación aseguró fondos del FMAM para un
proyecto sobre fundaciones mundiales para reducir el enriquecimiento de nutrientes y el agotamiento
del oxígeno debidos a la contaminación causada por las actividades realizadas en tierra a fin de apoyar
el ciclo mundial de nutrientes. (...) Esto es necesario para el análisis y la adopción de medidas eficaces en
función de los costos en la elaboración de estrategias de reducción de los nutrientes para beneficio de
las zonas costeras y los interesados directos.

Idioma:Español
Puntuación: 1019115.5
-
daccess-ods.un.org/acce...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.3/2&Lang=S
Fuente de datos: ods
REPORT OF THE THIRD SESSION OF THE INTERGOVERNMENTAL REVIEW MEETING ON THE IMPLEMENTATION OF THE GLOBAL PROGRAMME OF ACTION FOR THE PROTECTION OF THE MARINE ENVIRONMENT FROM LAND-BASED ACTIVITIES
En el debate que se abrió a continuación se hizo hincapié en el establecimiento de
asociaciones de ámbito mundial centradas en esferas concretas de fuentes de contaminación –
nutrientes, aguas residuales y basura marina– y se expresó un apoyo general a sus objetivos. (...) Un tercero dijo que los nutrientes, las
aguas residuales y la basura marina debían ser las categorías de fuentes prioritarias durante el
período 2012–2016. (...) Decidimos participar activamente y redoblar nuestros esfuerzos para elaborar
orientaciones, estrategias o políticas sobre el uso sostenible de los nutrientes con el fin de aumentar la
eficiencia en el uso de los nutrientes y generar beneficios económicos colaterales para todos los
interesados directos, entre ellos, los agricultores, y mitigar los efectos negativos en el medio ambiente
fijando y cumpliendo metas y planes nacionales en el período 2012–2016, según sea necesario;
5.
Idioma:Español
Puntuación: 1014738.7
-
daccess-ods.un.org/acce...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.3/6&Lang=S
Fuente de datos: ods
BALI DECLARATION
Convenimos en proseguir nuestra labor de:
a) Mejora de la incorporación de la protección de los ecosistemas costeros y marinos,
especialmente frente a las amenazas para el medio ambiente causadas por el aumento de nutrientes,
aguas residuales, y basura marina y microplásticos;
b) Mejora del fomento de capacidades, conocimientos técnicos e intercambio de
conocimientos a través de la colaboración y las alianzas entre los gobiernos, el sector privado, la
sociedad civil y los expertos en los planos regional y mundial en la protección de los ecosistemas
costeros y marinos frente a las actividades realizadas en tierra y las fuentes de contaminación;
2. Observamos que la labor de seguimiento del Programa Mundial de Acción debería
incluir, con sujeción a futuros debates sobre la forma y las repercusiones:
a) Esfuerzos continuados en relación con las tres fuentes de contaminación: nutrientes,
aguas residuales y basura marina y microplásticos procedentes de fuentes terrestres, en apoyo a la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como marco para el desarrollo sostenible;
b) El fortalecimiento de la Alianza Mundial sobre la Basura Marina, la Alianza Mundial
sobre la Gestión de los Nutrientes y la Iniciativa Mundial sobre las Aguas Residuales, así como los
vínculos entre las asociaciones;
c) La mejora de la coordinación, la colaboración y el apoyo de la labor con los Estados
Miembros sobre la contaminación en tierra, y el fomento de los vínculos con los Programas de Mares
Regionales y otras plataformas pertinentes y las iniciativas internacionales para lograr una
ejecución eficaz;
d) Esfuerzos continuados para combatir la contaminación debida a nutrientes, aguas
residuales y basura marina y microplásticos procedentes de fuentes terrestres de manera integrada, y la
inclusión de las interfaces tierra/mar/agua de mar y agua dulce en los planes de acción para hacer
frente a la basura marina, las aguas residuales y los nutrientes;
e) El fomento del intercambio de información, experiencias prácticas y conocimientos
científicos y técnicos mediante la cooperación, la colaboración y las alianzas entre las instituciones
gubernamentales y organizaciones, comunidades, el sector privado y las organizaciones no
gubernamentales poseedoras de responsabilidades pertinentes y/o de experiencia;
3.

Idioma:Español
Puntuación: 1013116.8
-
https://daccess-ods.un.org/acc...pen&DS=UNEP/GPA/IGR.4/6&Lang=S
Fuente de datos: ods