Microsoft Word - WESP 2020 Regional Press Release Latin America_S
Las perspectivas de crecimiento en América Latina y el Caribe se mantienen
débiles en medio de unas difíciles condiciones externas y una mayor
incertidumbre política: informe de las Naciones Unidas
La prolongada recesión económica en la región socava cada vez más el progreso
hacia el desarrollo
México, 16 de enero – Afectadas por unas difíciles condiciones externas y una gran incertidumbre política, las
perspectivas de crecimiento en América Latina y el Caribe se mantienen débiles, lo que socava las expectativas
de desarrollo, de acuerdo con el informe Situación y perspectivas de la economía mundial (WESP) para 2020
de las Naciones Unidas, publicado hoy.
(...) Perspectivas de crecimiento en América Latina y el Caribe
Se espera que América Latina y el Caribe experimenten una recuperación lenta y desigual en los próximos dos
años, en medio de fuertes factores adversos internos y externos. (...) Retos en materia de políticas
Con riesgos hacia la baja en las perspectivas económicas, los responsables de la formulación de políticas en
América Latina y el Caribe se enfrentan a importantes retos.
Idioma:Español
Puntuación: 531772.56
-
https://www.un.org/development...ss_Release_Latin_America_S.pdf
Fuente de datos: un
Online training on current approaches to STI policymaking in the context of SDGs targeting Latin American countries - sub-national perspectives | Department of Economic and Social Affairs
Skip to main content
Bienvenidos a las Naciones Unidas
عربي
中文
English
Français
Русский
Español
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Desarrollo Sostenible
Main navigation
Inicio
Conocimientos sobre los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Temas clave
Agenda 2030
Desarrollo de la capacidad
Publicaciones
Informe mundial sobre el desarrollo sostenible
Procesos Intergubernamentales
Foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible
Conferencias y eventos de alto nivel de la ONU relacionados con el desarrollo sostenible
Foro de múltiples partes interesadas sobre ciencia, tecnología e innovación para los ODS
Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Trayectoria de Samoa
Foro de asociación del ECOSOC
FPAN
PEID
Pequeños Estados insulares en desarrollo
Multidimensional Vulnerability Index for SIDS
Alianzas
Alianzas (tema)
Plataforma de Asociación
ECOSOC Partnership Forum 2022
Colaboración
Eventos
Seminario web
Estados miembros
Sistema de la ONU
Participación de los interesados
Noticias
Acerca de
Eventos
Online training on current approaches to STI policymaking in the context of SDGs targeting Latin American countries - sub-national perspectives
Online
IATT WS6
Share
Background
Background
10-12 May 2021 Online training on current approaches to STI policymaking in the context of SDGs targeting Latin American countries - sub-national perspectives
Announcements
Únete a la conversación:
Footer menu
AVISO DE PRIVACIDAD
AVISO SOBRE FRAUDES
CONDICIONES DE USO
CONTACTO
DERECHOS DE AUTOR
Idioma:Español
Puntuación: 493821.83
-
https://sdgs.un.org/es/node/33176
Fuente de datos: un
La creación e implementación proactiva de un plan de acción de perspectiva género para nuestro organismo / organización;
3. (...) Lista de acciones 2: Desarrollo de normas técnicas y estándares con perspectiva de género
Buscar establecer una red de expertos en temas de perspectiva de género como
recurso de apoyo en el trabajo de los comités de desarrollo de normas técnicas y estándares.
Contribuir en el desarrollo de herramienta(s) para llevar a cabo el análisis de
perspectiva de género en todas las normas técnicas y estándares, en cualquiera de sus etapas de desarrollo (nueva o en revisión), para asegurar la perspectiva de género en su contenido e implementación. (...) La creación e implementación proactiva de un plan de acción de perspectiva género para nuestro organismo / organización;
3.
Idioma:Español
Puntuación: 474936.9
-
https://unece.org/DAM/trade/wp...EGenderDeclaration_Spanish.pdf
Fuente de datos: un
Sustainable Consumption and Production Patterns - Value of life cycle perspective | Department of Ec
Idioma:Español
Puntuación: 465274.9
-
https://sdgs.un.org/es/node/10767
Fuente de datos: un
Res472-s.doc
Resolución 47/2 Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas
y programas del sistema de las Naciones Unidas*
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer,
Recordando sus resoluciones 45/2, de 17 de marzo de 2001, y 46/3, de 15 de marzo de 2002, las resoluciones del Consejo Económico y Social 2001/41, de 26 de julio de 2001, y 2002/23, de 24 de julio de 2002, y las resoluciones de la Asamblea General 56/132, de 19 de diciembre de 2001, 57/182, de 18 de diciembre de 20 02, y 57/300, de 20 de diciembre de 2002,
Acogiendo con beneplácito la Declaración del Milenio 1 de las Naciones Unidas y su llamamiento a la promoción de la igualdad entre los géneros y la potenciación de la mujer,
Acogiendo también con beneplácito la decisión del Consejo Económico y Social de establecer en su programa el subtema titulado “Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas”,
Acogiendo además con beneplácito la decisión del Con sejo Económico y Social de dedicar una serie de sesiones de coordinación antes de 2005 al examen y la evaluación de la aplicación en todo el sistema de sus conclusiones convenidas 1997/2, sobre la incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y los programas del sistema de las Naciones Unidas 2,
Reafirmando que la incorporación de la perspectiva de género es una estrategia aceptada a nivel mundial para promover la igualdad entre los géneros,
Reafirmando también que la incorporación de la perspectiva de género constituye una estrategia fundamental para la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing 3 y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General4,
Reconociendo que para mejorar las opor tunidades, las posibilidades y las actividades de la mujer es indispensable un enfoque doble, a saber, programas que apunten a atender las necesidades básicas y específicas de la mujer en materia de creación de capacidad, desarrollo organizativo y potencia ción, junto con la incorporación de una perspectiva de género en todas las actividades de formulación y ejecución de programas,
Subrayando la función catalítica de la Comisión en la promoción de la incorporación de la perspectiva de género,
* En el capítulo III f igura el debate correspondiente. 1 Véase la resolución 55/2 de la Asamblea Genera l . 2 Véase Documentos Of ic ia les de la Asamblea General , quin cuagés imo segundo
per íodo de ses iones , Suplemento No. 3 (A/52/3) , cap. (...) Pide al Secretario General que, para tal fin, en el informe que presente a la Co misión en su 48° período de sesiones relativo a las medidas adoptadas y los progresos alcanzados en el seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI”, en especial en cuanto a la incorporación de una perspectiva de género en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas incluya lo siguiente:
a) Una evaluación de las lagunas que quedan en los marcos de políticas y las estrategias de igualdad entre los géneros y la incorporación de perspectivas de género en todas las políticas y programas de las entidades de las Naciones Unidas, así como propuestas p ara colmar esas lagunas;
b) Una evaluación de la función y eficacia de los mecanismos institucionales existentes, con miras a incrementar su utilización para lograr los resultados deseados en materia de igualdad entre los géneros;
c) Una visión general de los mecanismos de vigilancia de la incorporación de la perspectiva de género con que actualmente cuentan las entidades del sistema de las Naciones Unidas;
d) Una evaluación de los efectos de las estrategias y políticas diseñadas para centrar la atención en las perspectivas de género e n todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas;
e) Una evaluación de las lagunas más notables en los datos desglosados por sexo y en la información específica sobre mujeres en todos los ámbitos de política y de programas;
6. Pide al Consejo Económico y Social que considere la posibilidad de dedicar su serie de sesiones de coordinación en 2004 al examen y la evaluación de la aplicación en todo el sistema de sus conclusiones convenidas 1997/2, sobre la inco rporación de una perspectiv a de género en todas las políticas y los programas del sistema de las Naciones Unidas 34.
Idioma:Español
Puntuación: 462569.1
-
https://www.un.org/womenwatch/...aw/csw/csw47/csw47Res472-s.pdf
Fuente de datos: un
Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe | Comisión Económica para Amér
Idioma:Español
Puntuación: 458257.23
-
https://www.cepal.org/fr/publicaciones/pci
Fuente de datos: un
IATT report 2021: Emerging science, frontier technologies, and the SDGs– Perspectives from the UN sy
Idioma:Español
Puntuación: 454895.26
-
https://sdgs.un.org/es/node/33023
Fuente de datos: un
Policy Brief 18: Climate Change and Technology Transfer: The Need for a Regional Perspective | Depar
Idioma:Español
Puntuación: 454895.26
-
https://sdgs.un.org/es/node/16944
Fuente de datos: un
Presentación de PowerPoint
Evaluación formativa desde la perspectiva de
docentes latinoamericanos
Francisco Gatica, Álvaro Otaegui y Paulina Valenzuela
Evaluación formativa en perspectiva docente - Gatica, Otaegui, Valenzuela
Contenidos
1. (...) Cómo vincular con EDS y ECM
Introducción
Evaluación formativa en perspectiva docente - Gatica, Otaegui, Valenzuela
❖ ¿Qué es evaluación formativa?
(...) Evaluación formativa en perspectiva docente - Gatica, Otaegui, Valenzuela
Idioma:Español
Puntuación: 451466.3
-
https://en.unesco.org/sites/de...rmativa-presentacion-llece.pdf
Fuente de datos: un
En la ejecución de este subprograma, la División de Asuntos de Género continuará desempeñando un papel activo en la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito del desarrollo regional de América Latina y el Caribe. (...) Esto implica la incorporación de la perspectiva de género en diferentes programas de trabajo de la organización. Se buscará el cumplimiento de los objetivos en el marco de los instrumentos internacionalmente acordados así como de los mandatos y la estrategia de incorporación de la perspectiva de género de la Comisión.
En el marco del subprograma, la División colaborará con los países de la región en la elaboración de estrategias para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas nacionales, así como en su formulación, puesta en práctica y supervisión, mediante el empleo de estadísticas e indicadores de género.
Idioma:Español
Puntuación: 446503.76
-
https://www.cepal.org/sites/de...c/files/programa_2016-2017.pdf
Fuente de datos: un