HUMAN RIGHTS AND DISABILITY : WRITTEN STATEMENT
Las organizaciones de personas impedidas son especialmente importantes
debido a l a cuestión crítica de los remedios a l a discriminación y a otras
violaciones de los derechos humanos. (...) Agradecemos
que el Relator haya puesto de relieve este problema (párrs. 255 y 256) y
convenimos en que los remedios en todo el mundo están atravesando un período
de transformación.
11. (...) Las cuestiones de l a
discapacidad, aungue se invocan los mismos derechos humanos gue en todas las
demás cuestiones, es evidente gue requiere remedios especializados. Por
ejemplo, e l internamiento en instituciones, que es una privación de libertad y
por lo tanto una violación de los derechos humanos, requiere no sólo remedios
tales como el babeas corpus o amparo, sino también que se proporcionen un
cuidado comunitario especializado, por ejemplo servicios para v i v i r
independientemente.
Idioma:Español
Puntuación: 605903.76
-
daccess-ods.un.org/acce.../CN.4/SUB.2/1991/NGO/36&Lang=S
Fuente de datos: ods
REPORT OF THE SPECIAL RAPPORTEUR ON THE HUMAN RIGHT TO SAFE DRINKING WATER AND SANITATION, CATARINA DE ALBUQUERQUE :COMMON VIOLATIONS OF THE HUMAN RIGHTS TO WATER AND SANITATION
A pesar de que en los últimos decenios se han logrado enormes
avances en identificar violaciones, tomarlas más en serio y ponerles remedio, a nivel
nacional como internacional, aún queda un largo camino antes de que las violaciones de los
derechos económicos, sociales y culturales no solo provoquen indignación, sino que
también den lugar a medidas preventivas y correctivas adecuadas.
4. (...) Lo más importante es impedir que pase
desapercibido ningún tipo de violación y que se niegue a ninguna víctima el acceso a
recursos y remedios efectivos.
A. Incumplimiento de la obligación de respetar
17. (...) A/HRC/27/55
8 GE.14-06913
remedio a esta situación, como la de suministrar 200 l diarios de agua potable a cada hogar
hasta que se encontrara una solución permanente.
Idioma:Español
Puntuación: 605497.85
-
https://daccess-ods.un.org/acc...get?open&DS=A/HRC/27/55&Lang=S
Fuente de datos: ods
CONVENTION ON THE ELIMINATION OF ALL FORMS OF DISCRIMINATION AGAINST WOMEN, INCLUDING THE ELABORATION OF A DRAFT OPTIONL PROTOCOL TO THE CONVENTION : REVISED DRAFT OPTIONAL PROTOCOL
El Comité no declarará admisible una comunicación hasta que haya
determinado que se han agotado todos los recursos [legales] internos disponibles
[de conformidad con las normas de derecho internacional comúnmente admitidas],
[salvo que el Comité considere que esos recursos [son de tramitación
excesivamente prolongada] [no son razonables] o no son susceptibles de dar un
remedio efectivo] [salvo que el peticionario demuestre que dichos recursos son
ineficaces o que su tramitación se ha prolongado injustificadamente];
2. (...) El Comité podrá pedir al Estado Parte interesado que adopte medidas
concretas para poner remedio a las violaciones de los derechos o al
incumplimiento de sus obligaciones en virtud de la Convención (...) El Estado Parte adoptará todas las medidas necesarias para poner remedio a
las violaciones de los derechos o al incumplimiento de sus obligaciones en
virtud de la Convención.
Idioma:Español
Puntuación: 603782.28
-
daccess-ods.un.org/acce...n&DS=E/CN.6/1997/WG/L.3&Lang=S
Fuente de datos: ods
SPECIFIC GROUPS AND INDIVIDUALS : MIGRANT WORKERS : WRITTEN STATEMENT
Respecto de todos los trabajadores migrantes, comprendidos los
trabajadores domésticos migrantes y los trabajadores migrantes en situación
ilegal, Pax Christi Internacional recomienda que se les preste protección legal,
poniendo en práctica medidas y remedios eficaces respecto de lo siguiente:
a) el derecho a que los empleadores o agentes locales de contratación
no les priven de los documentos de identidad, viaje o contratación;
b) el derecho a un trato igual al garantizado a los trabajadores
nacionales;
c) el derecho a formular denuncias por las violaciones de sus derechos
laborales o humanos y contra cualquier forma de trato cruel, inhumano o
degradante, y el derecho a permanecer en el país sin trabajar en él hasta que se
resuelvan judicialmente esas denuncias;
d) el derecho a tener libre acceso a sus embajadas y a que se atiendan
de manera adecuada y cooperativa sus necesidades en un periodo razonable;
e) el derecho a afiliarse a sindicatos y otras organizaciones de
trabajadores;
f) el derecho a no ser objeto de detención o expulsión arbitrarias e
inhumanas;
g) el derecho de los trabajadores migrantes, en particular los niños,
las muchachas y las mujeres, a huir, sin ser sancionados, de cualquier empleo
que entrañe la prostitución forzosa, el trabajo infantil forzado, el trabajo en
E/CN.4/2000/NGO/47
página 4
servidumbre y cualquier modalidad de trato cruel, inhumano y degradante,
comprendido el derecho a solicitar otro empleo adecuado;
h) el derecho de los trabajadores domésticos migrantes, en particular
los niños, las muchachas y las mujeres, a dejar a sus empleadores, sin ser
sancionados, si son objeto de amenazas o violencia físicas, intimidación sexual,
abusos o malos tratos, comprendido el derecho a solicitar otro empleo adecuado
En el plano de los gobiernos
7. (...) Esas medidas deben comprender:
a) la inscripción, el control y la supervisión de las agencias de
contratación, y directrices sobre procedimientos de contratación y contratos que
correspondan a las normas laborales internacionales y nacionales;
b) actividades de información y formación fiables y calificadas previas
a la partida del país;
c) un servicio de defensa de los trabajadores migrantes al que se
puedan comunicar y exponer prácticas de mala fe y criminales de agentes
oficiales o no oficiales y empleadores que extorsionan y engañan a los
trabajadores migrantes, imponiéndoles contratos falsos, engañándoles con falsas
perspectivas de trabajo o remuneración y sometiéndolos a condiciones de trabajo
y vida inaceptables;
d) acceso a dispensarios, servicios sociales y jurídicos y servicios de
asesoramiento de organizaciones no gubernamentales en los países de acogida;
e) protección y remedios contra la discriminación racial y los malos
tratos y ataques de carácter racista;
f) el reforzamiento de las embajadas y misiones diplomáticas con
agregados sociales calificados encargados de seguir las quejas legítimas de los
trabajadores migrantes, en cooperación con los sindicatos, las organizaciones de
trabajadores y las organizaciones no gubernamentales locales;
g) el combate contra la corrupción y la complicidad de los funcionarios
de aduanas que participan en la trata transfronteriza de niños, muchachas y
mujeres;
h) dar a conocer qué funcionarios extranjeros explotan, maltratan o
acosan sexualmente y someten a malos tratos a los trabajadores domésticos
migrantes amparados por la inmunidad diplomática;
i) habilitar a las organizaciones no gubernamentales para que ayuden a
las víctimas migrantes a dar a conocer y perseguir eficazmente a quienes violen
sus derechos laborales, sus derechos humanos o su dignidad humana.
(...) Gravemente preocupada
por la alarmante diferencia entre las normas y los instrumentos laborales
internacionales existentes y su escasa aplicación a los migrantes y trabajadores
migrantes, Pax Christi Internacional recomienda lo siguiente:
a) establecer un mecanismo internacional de supervisión y protección
que abarque procedimientos de remedio personales y mecanismos de información de
los Estados Miembros sobre los derechos y el trato que se da a todos los
trabajadores migrantes;
b) conferir carácter permanente al Grupo de Trabajo Intergubernamental
de Expertos sobre los derechos humanos de los migrantes de la Comisión de
Derechos Humanos y ampliar su mandato;
c) instar al Grupo de Trabajo a que exhorte a todos los Estados a que
promulguen medidas legislativas adecuadas contra la trata de personas, persigan
incansablemente a los traficantes y no persigan ni perjudiquen a sus víctimas;
d) instar al Grupo de Trabajo a que redacte recomendaciones acerca de
cómo combatir con eficacia la explotación y las violaciones de los derechos
humanos de los trabajadores domésticos migrantes so capa de inmunidad
diplomática;
e) actualizar los estudios existentes sobre los derechos de los no
ciudadanos, comprendidos los derechos laborales, y analizarlos con miras a
adoptar las conclusiones y recomendaciones que en ellos figuren en forma de
declaración de las Naciones Unidas;
E/CN.4/2000/NGO/47
página 6
f) hacer que sean admisibles en los planos pertinentes del mecanismo de
la Organización Internacional del Trabajo los informes sobre los derechos de los
trabajadores migrantes elaborados por las organizaciones no gubernamentales;
g) intensificar la cooperación entre la OIT, las instituciones
internacionales (el FMI, el Banco Mundial, la OMC, la OCDE, etc.) y las
organizaciones pertinentes (Confederación Internacional de Organizaciones
Sindicales Libres, CIOSL; Confederación Mundial del Trabajo, CMT, etc.) a fin de
velar por que las cláusulas sociales garanticen una mejor protección de los
derechos laborales y los derechos humanos de los trabajadores migrantes,
comprendidos los que estén en situación ilegal;
h) incluir las recomendaciones de la OIT relativas a las zonas de
elaboración de productos a la exportación en los criterios que deben reunir los
países para obtener un acceso comercial preferente;
i) establecer procedimientos individuales de remedio con arreglo a la
Carta Social Europea, a los que deberían poder acogerse asimismo los
trabajadores migrantes en situación ilegal;
j) alentar a las confederaciones internacionales de sindicatos (CIOSL,
CMT) en sus esfuerzos por concentrar su experiencia y sus recursos en la
elaboración de una carta sindical de todos los trabajadores migrantes,
comprendidos los que estén en situación ilegal.
---------

Idioma:Español
Puntuación: 603782.28
-
daccess-ods.un.org/acce...n&DS=E/CN.4/2000/NGO/47&Lang=S
Fuente de datos: ods
Wouter Schallier, Jefe de la Biblioteca Hernán Santa Cruz actuando como moderador, Remedios Melero, Doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Valencia e Ignasi Labastida Doctor en Física de la Universidad de Barcelona, nos hablaron sobre el Proyecto FOSTER y los contenidos del Manual, los conceptos y principios sobre Ciencia Abierta y los Recursos Educativos Abiertos disponibles para desarrollar capacitaciones atractivas y motivantes sobre el tema.
Idioma:Español
Puntuación: 600491.65
-
https://www.cepal.org/fr/node/47156
Fuente de datos: un
Las videollamadas, a través de tablets o smartphones, han permitido acercar a los niños, niñas y adolescentes con sus familias y han tenido un impacto muy positivo en su recuperación: tienen más apetito, duermen mejor, se toman sus remedios y muchos han comenzado a jugar. La doctora Puentes cuenta que “hemos podido ver que la recuperación es más rápida y presentan menos episodios de estrés y angustia y esto alivia también al personal del hospital a cargo”.
Idioma:Español
Puntuación: 600491.65
-
https://www.unicef.org/chile/c...B3n-de-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-y
Fuente de datos: un
Por su parte, la célebre cantante sudafricana Miriam Makeba, durante un concierto celebrado recientemente en L'Aquila (ciudad de la Italia central) en una canción titulada "Masakhane", denunciaba el escándalo del hambre y la desnutrición, invitando a las personas de buena voluntad a poner remedio. "Nosotros, hombres, mujeres y niños de buena voluntad, tenemos que poner término al hambre el mundo.
Idioma:Español
Puntuación: 600491.65
-
https://www.fao.org/waicent/oi..._ne/PRESSSPA/1998/prsp9854.htm
Fuente de datos: un
Análisis sobre los mecanismos, costos y formas de financiamiento para eliminar la exclusión educativa en Guatemala
Ver el informe completo
Informe
Contamos 6: El remedio de nuestros males
Análisis para mejorar el sistema de salud pública en Guatemala
Ver el informe completo
Ensayos fotográficos
Una mente maravillosa
Los primeros años en la vida de los niños son la base de su salud, crecimiento y desarrollo en el futuro
Ver el ensayo fotográfico
Informe
Metodología del video comunitario
En agua y saneamiento ambiental
Ver el informe completo
Cargar más elementos
Footer
UNICEF inicio
Qué hacemos
Publicaciones
Historias y novedades
Actúa
Acerca de UNICEF
Trabaja con UNICEF
Contáctanos
Centro de Prensa
Ayuda a UNICEF
U-Report Guatemala
Medium
Doná ahora
Social
Footer Secondary
Contáctanos
Aviso Legal
Política de Privacidad
Footer tertiary
Denunciar fraude, abuso, irregularidades
Idioma:Español
Puntuación: 600491.65
-
https://www.unicef.org/guatema...impulso-de-la-primera-infancia
Fuente de datos: un
Por su parte, la célebre cantante sudafricana Miriam Makeba, durante un concierto celebrado recientemente en L'Aquila (ciudad de la Italia central) en una canción titulada "Masakhane", denunciaba el escándalo del hambre y la desnutrición, invitando a las personas de buena voluntad a poner remedio. "Nosotros, hombres, mujeres y niños de buena voluntad, tenemos que poner término al hambre el mundo.
Idioma:Español
Puntuación: 600491.65
-
https://www.fao.org/waicent/oi..._ne/pressspa/1998/prsp9854.htm
Fuente de datos: un
COMMUNICATION NO. 31/2015: DECISION
El Estado parte sostiene que no hay nada que indique que el
recurso ante el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo habría resultado
injustificadamente prolongado o que fuera poco probable que ofreciese un remedio
efectivo.
Comentarios del autor sobre las observaciones del Estado parte
5.1 El 18 de diciembre de 2015, el autor presentó sus comentarios sobre las
observaciones del Estado parte. (...) El Estado parte observa que el autor no ha refutado el
hecho de que no recurrió la decisión del Tribunal de Apelación de lo
Contencioso-Administrativo y que, de conformidad con la legislación sueca, puede recurrir
ante el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo la decisión del Tribunal de
Apelación de lo Contencioso-Administrativo de no admitir a trámite el recurso.
6.2 El Estado parte cuestiona la afirmación del autor de que un recurso ante el Tribunal
Supremo de lo Contencioso-Administrativo habría prolongado injustificadamente el
procedimiento y habría tenido “muy pocas probabilidades” de ser un remedio efectivo.
Considera que la presente comunicación es distinta de A. (...) El Comité también toma nota del argumento del autor de que habría sido improbable que
un recurso ante el Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo hubiese constituido
un remedio eficaz. El Comité recuerda que no es necesario agotar los recursos internos si
objetivamente no tienen ninguna posibilidad de prosperar5, pero la mera duda sobre la
efectividad de dichos recursos no exime al autor de la obligación de agotarlos6.

Idioma:Español
Puntuación: 600389.6
-
https://daccess-ods.un.org/acc...&DS=CRPD/C/17/D/31/2015&Lang=S
Fuente de datos: ods